Sin duda la inflación será el primer golpe a enfrentar a causa de este conflicto armado entre Rusia y Ucrania en un intento utópico del presidente ruso Vladimir Putin de regresar su país a su máximo esplendor como la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; la URSS.
Así de disparatado como suena, Putin no encaja en ese modelo comunista siendo un autócrata consumado, sin ningún apoyo por parte de la población rusa que lo detesta y está en contra del conflicto.
Algunos medios como CNN explican que los soldados rusos que ingresaron a Ucrania les fue ordenado ingresar como parte de un simulacro. No llevan armas de munición como si fueran verdaderos soldados.
Aún así y con todos los errores Putin ya está en un punto de no retorno. Todo el mundo es su enemigo, incluso China y su presidente no lo apoyan en su invasión.
Como sea, la economía en Rusia empieza a tener estragos en la población. Las sanciones impuestas por occidente empiezan a agotar a un mandatario que cree que permanecerá en el poder por siempre.
El primer golpe es el desplome del rublo, su moneda local que ya cayó un 30%. EL Banco tuvo que elevar las tasas de interés de 9.5% al 20% para contener la devaluación.
El colapso del valor del Rublo erosiona poder adquisitivo de la moneda y los ahorros de más de 140 millones de rusos, están peligro, según informó BBC mundo. Las filas de personas en los cajeros para obtener dinero empiezan a ser muy largas. Los rusos tienen miedo que de un día para otro su sistema bancario empiece a fallar además que se impongan los límites para retirar dinero. La cosa no pinta nada bien allá y ¿aquí de este lado?
La guerra en Ucrania y sus consecuencias a occidente
Las consecuencias de del conflicto entre Ucrania y Rusia empiezan a mostrar sus tentáculos. La inflación empieza a despegar en países como Guatemala y el resto de Centroamérica.
El aumento a los combustibles empieza a sentirse. La hiperinflación estará a la orden del día. Muchos analistas en economía ya vieron de lejos una posible recesión. Si bien occidente ha iniciado con un paquetazo de sanciones, las cosas no pintará bien cuando Rusia apruebe su paquetazo de sanciones contra Europa y sus amigos.
Los rusos ya consideran emigrar. Enfrentan muchas desventajas. Una por ejemplo es la represión para aquellos que hablen mal del régimen y la guerra. Además con el aumento en las tasas de interés los precios de los productos empezarán a elevar su costo hasta que de pronto empiece la escasez.
El delirio del dictado ruso empieza a tocar fondo. A lo mejor pensó que en algún momento Putin que con invadir Ucrania, el saqueo de las arcas nacionales de aquel país podrían ser una fuerte inyección de capital al imperio bolchevique.
¿Qué tanto funcionarán las sanciones a Rusia por parte de Occidente? Rusia, desde su anexó a Crimea, posee grandes reservas de divisas y ha reorientado el comercio para reemplazar las importaciones occidentales con el fin de evadir sanciones.
Putin quiere demostrar que podrá sobrevivir las sanciones. En el caso que corten el sistema Swift, un servicio de mensajería global supervisado por los principales bancos centrales y occidentales.
En Occidente la daga en el estómago serán los combustibles. Con la proyección de Q45 el galón para abril, las cosas no pintan bien. Como sabemos sube el combustible, suben todos los productos de la canasta básica. No sabemos cuánto dure esta ocupación pero para occidente, las muestras de solidaridad al pueblo ucraniano y el repudio al ruso, nos dejarán con los bolsillos vacíos y más pobreza.