...
Volver a todas las entradas

Beneficios de la economía circular: Ambiente, País y Empresas

economia ciruclar cbc

La economía circular es la clave para impulsar la economía de un país, mejorar la productividad y eficiencia de las empresas y reducir el impacto al medio ambiente, y en cbc estamos comprometidos con seguir optimizando nuestro sistema de economía circular para beneficiar al mundo que nos rodea.

Recientemente, la Comisión Europea, ha realizado un estudio en el que muestra el beneficio de la economía circular en el mundo, indicando que podría reducir en un 30% el consumo de materiales primarios para 2030, minimizar un 15% la generación de diversos residuos y mejorar 10% la eficiencia con el uso del agua.

Estos hallazgos subrayan de manera significativa los dividendos que la economía circular puede aportar a las empresas, la sociedad en su conjunto y las naciones, ofreciendo una vía efectiva para impulsar el crecimiento económico mientras se salvaguarda el ecosistema.

En cbc aprovechamos las ventajas inherentes a la economía circular, enfocándonos especialmente en la sostenibilidad y conservación de recursos, la reducción de residuos en nuestros procesos, la optimización de la eficiencia productiva y la generación de oportunidades de empleo.

Sostenemos con firmeza la convicción de que este enfoque estratégico es el camino hacia un futuro en el cual la recuperación y el reciclaje de materiales se conviertan en principios fundamentales, y donde la utilización del plástico PET se reduzca al mínimo necesario.

En nuestro informe de sostenibilidad hemos destacado los beneficios de la economía circular en 3 pilares fundamentales:

  1. El medio ambiente.
  2. La economía del país.
  3. El desarrollo interno de nuestra empresa.

Veamos cómo afecta la economía circular a estos pilares del desarrollo empresarial y nacional, y cómo se puede implementar una política sostenible que aproveche estos beneficios.

Beneficios para la protección del medio ambiente

La economía circular contribuye a mitigar el cambio climático por la sencilla razón de que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la extracción, el transporte y el procesamiento de materias primas, así como a la gestión de los residuos.

Pero, además, ofrece otros beneficios:

  • Reducción eficaz de la huella de carbono. Disminuye el consumo de energía y recursos asociados a la extracción, el transporte y el procesamiento de materias primas.
  • Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Evita la quema de combustibles fósiles y la generación de residuos que liberan metano.
  • Conservación de los recursos naturales, porque permite disminuir la demanda de materias primas vírgenes y fomentar el uso de fuentes renovables y recicladas.
  • Preservación de los ecosistemas y la biodiversidad para reducir la presión sobre el medio ambiente y evitar la degradación y la pérdida de hábitats.
  • Fomenta la innovación y creatividad. Impulsa el desarrollo de productos y servicios más eficientes, duraderos, reparables y reciclables, que satisfagan las necesidades de los consumidores y respeten el medio ambiente.

Beneficios para impulsar la economía del país

Los países también pueden disfrutar los siguientes beneficios de la economía circular:

  • Genera crecimiento económico y empleo porque estimula la innovación, la competitividad y la eficiencia de las empresas.
  • Ayuda a ahorrar costos. Uno de los beneficios de la economía circular más destacados es que reduce el consumo de energía y recursos, y optimiza los procesos productivos.
  • Diversifica las fuentes de ingresos para el país. De hecho, ayuda a ofrecer servicios en lugar de productos, y aprovechar el valor de los residuos como recursos secundarios.
  • Mejora de la imagen corporativa y la satisfacción de los clientes, al responder a las demandas de los consumidores cada vez más concienciados con el medio ambiente.
  • Aumenta de forma significativa la seguridad y la soberanía en el suministro de recursos.

Beneficios para el desarrollo interno de las empresas

Indudablemente, la economía circular ofrece una serie de beneficios sustanciales para las empresas, generando una transformación positiva en sus métodos y procesos operativos. 

A pesar de que la implementación de un plan de sostenibilidad basado en la economía circular puede representar un desafío, los resultados valen la inversión al proporcionar una ventaja competitiva destacada. 

Para aprovechar plenamente los beneficios de la economía circular, es esencial seguir una serie de pasos clave:

  • Diseñar productos duraderos, modulares, recuperables y reciclables, que puedan ser actualizados, personalizados y adaptados a las necesidades de los usuarios.
  • Ofrecer servicios en lugar de productos, como el alquiler, el leasing, el pago por uso o el intercambio, que permitan mantener la propiedad y el control de los recursos y generar relaciones de fidelidad con los clientes.
  • Incorporar materiales reciclados o biodegradables en la fabricación de los productos, reduciendo así el consumo de recursos no renovables y la huella ecológica.
  • Implementar sistemas de logística inversa, que faciliten la recogida, el transporte y el tratamiento de los productos al final de su vida útil, recuperando así su valor y evitando su disposición final.
  • Establecer alianzas y redes de colaboración con otros agentes de la cadena de valor, como proveedores, distribuidores, clientes o competidores, para compartir información, recursos y buenas prácticas.

Política de economía circular de cbc que beneficiará a nuestra empresa y al medio ambiente

En cbc estamos comprometidos con el desarrollo sostenible de nuestros procesos, y, por eso, promovemos la eficiencia de los recursos, fomentamos la gestión preventiva del desperdicio de alimentos, impulsamos la innovación y el desarrollo de productos y servicios circulares, y participamos en iniciativas y proyectos de economía circular en Guatemala.

Y, aunque hemos logrado mucho hasta ahora, seguimos comprometidos a aprovechar los beneficios de la economía circular y lograr los siguientes resultados para los años venideros:

  • Reducir en un 26% el contenido de resina virgen en botellas de PET para 2026, tomando como referencia la línea base del año 2019.
  • Usar más del 30 % de resina reciclada en nuestras botellas de PET para 2030, en comparación con nuestra línea de base de 2019.
  • Usar materiales biobasados en empaques para 2025.
  • Desarrollar y participar en iniciativas que permitan recuperar el equivalente al 100% de los envases que colocamos en el mercado, para el año 2030.
  • Lograr que el 100% de los envases y empaques sean reutilizables, reciclables o compostables para 2030.

Y queremos motivar a todas las empresas a que puedan reconocer la importancia de la economía circular en el desarrollo de sus negocios, el país y el cuidado medioambiental.

Deja tu comentario

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.