El tema de las criptomonedas es más habitual en el contexto de las economías mundiales, en tiempo reciente, El Salvador adoptó a una de ellas como forma de pago en su territorio nacional, lo cual trajo comentarios de apoyo, pero también hubo opiniones no muy favorables, en especial por el efecto que esto podría tener para la economía de ese país.
Aunque sobre el tema se ha opinado de forma generosa, lo cierto es que la mayoría de las personas desconoce de qué se trata este tipo de divisa digital, y lo que es más alarmante, muchos han sido víctimas de delitos financieros, que van desde fraudes, sobornos, hasta la perdida de capital familiar.
Entonces para entender el entorno de las criptomonedas, esta vez nos dedicaremos a conocer un poco más de estas, en especial para evitar riesgos financieros.
Entonces, ¿Qué son las criptomonedas?
Se trata de un activo digital que emplea un cifrado criptográfico para garantizar y asegurar la integridad de las transacciones. No existen de forma física, sino que se almacenan en una cartera digital.
Su valor varía en función de la oferta, de la demanda y de cuánto es utilizada en un entorno, muchas veces los precios se fijan de forma arbitraria o sin el respaldo de una política pública en los países que las utilizan. Al hacer uso o conocer de las criptomonedas también se usará el término “minar”, el cual se refiere al proceso necesario para validar las operaciones o transacciones que se llevan a cabo mediante este tipo de activos digitales.
Panorama actual de las criptomonedas
Si bien al inicio este tipo de valor monetario mostró interés y varios escenarios positivos para su uso, en la actualidad las más conocidas han caído, en especial por las advertencias de riesgo, lo cual ha sido aprovechado por sus detractores para pronosticar su final. Aun con eso, los especialistas en el entorno digital lo ven como una etapa de cambio y no como una extinción.
La más famosa, al momento, sigue siendo el Bitcoin, pero en el contexto del 2022 se registró una pérdida de casi el 60% de su valor, lo cual se replicó en sus similares en todo el mundo. Los precios de las criptomonedas continúan a la baja, pero esto no se limita solo al entorno digital, pues el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania vino a desestabilizar las operaciones económicas y comerciales de todo el mundo.
Estamos ante una situación complicada a nivel mundial, en donde la amenaza de una recesión continúa pese a que muchos países se lograron reponer. Lo mejor es tener cautela ante este tipo de economías, en especial si desconocemos su funcionamiento. Si bien pueden presentar una oportunidad, puede que lo mejor sea seguir guardando bajo el colchón lo que con esfuerzo se ha logrado.