...
Volver a todas las entradas

Derecho al olvido y tratamiento de información personal en la Internet

El Derecho de Supresión, también conocido como Derecho al Olvido, es un término que se refiere al derecho a solicitar que los enlaces a datos personales no figuren en los resultados de una búsqueda en internet. Este derecho se suele ejercer cuando hay información desactualizada o que tiende a crear una percepción errónea. 

Como un antecedente del uso de este derecho, está la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), del 13 de mayo de 2014, en la cual establece, que “el tratamiento de datos que realizan los motores de búsqueda está sometido a las normas de protección de datos de la Unión Europea y que las personas tienen derecho a solicitar, bajo ciertas condiciones, que los enlaces a sus datos personales no figuren en los resultados de una búsqueda en internet realizada por su nombre”.

Conozcamos algunos puntos clave para saber más de este derecho y ejercerlo de forma efectiva.  

¿Qué es el derecho al olvido?

Es la manifestación del derecho de supresión aplicado a los buscadores de Internet, el derecho a impedir la difusión de información personal a través de internet en publicaciones que no cumplen o están fuera de la normativa. En concreto es el derecho a limitar la difusión universal e indiscriminada de datos o información sensible, o cuando se trata de información es obsoleta o que carece de interés público, incluso en publicaciones legítimas o amparadas por las libertades de expresión o derecho a la información.

¿Cómo puedo ejercerlo?

Para ejercer este derecho, el interesado debe dirigirse a la entidad en donde se alberga su información, en este caso al buscador. Hoy sitios populares de búsquedas como Google, Bing o Yahoo ofrecen los canales para para recibir las peticiones de ejercicio de este derecho. Otra opción puede ser asistir a la entidad que funcione como Agencia de protección de Datosla cual determinará si la solicitud tiene fundamento o no.  

¿Mi información desaparecerá de la Internet?

No. En cuyo caso se solicite al buscador que se suprima la información, esta podrá ya no estar disponible si se realiza como una búsqueda directa, usando nombre y datos específicos, pero esta seguirá estando disponible como una nota o noticia de interés público. Las fuentes no se alteran y la información seguirá estando disponible si la búsqueda se realiza usando otras palabras clave diferentes al nombre del interesado.  

También es importante reconocer que los motores de búsqueda y los editores originales o fuentes hacen tratamientos y procesos diferentes con la información, lo cual en muchos casos afectará la privacidad de las personas. Entonces muchas veces la solicitud a ejercer el derecho al olvido puede prosperar en una fuente, pero no en un buscador, o, al contrario. 

Se debe tener presente que, en la actualidad, la información que se encuentra en la Internet es el equivalente a nuestra tarjeta de presentación, construye nuestra reputación y por lo mismo se debe hacer uso de todos los recursos disponibles para su protección, pues al final, se trata de la imagen que damos al resto del mundo.  

Deja tu comentario

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.